El alcoholismo es hereditario

El alcoholismo es hereditario

El alcoholismo es hereditario

La genética de la adicción

Se puede desarrollar una adicción perjudicial para cualquier actividad o sustancia que provoque sensaciones de placer (comer, drogas, juegos…). La adicción se refiere a una situación en la que una persona está dispuesta a dedicar cantidades considerables de tiempo y esfuerzo para poder consumir una sustancia o realizar una actividad, como el juego.
Si no puede consumir la sustancia o realizar la actividad, la persona se siente ansiosa, se pone nerviosa y puede experimentar diversos tipos de síntomas de abstinencia. La persona que padece una adicción sigue consumiendo la sustancia o realizando la actividad sin importarle el daño social o para la salud que le provoca.
Una adicción puede ser social, psicológica o física o una combinación de todas ellas. La adicción social se refiere a la adicción al grupo que consume una sustancia posiblemente adictiva. Fumar durante los años escolares, por ejemplo, suele estar relacionado con algún tipo de presión del grupo.
En el caso de la adicción psicológica, una persona ha aprendido, por ejemplo, a buscar una gratificación instantánea o una salida a situaciones difíciles mediante el uso de una determinada sustancia o la realización de una determinada actividad. La falta de la sustancia o la actividad que provoca la adicción puede provocar un intenso nerviosismo y ansiedad. La adicción física se manifiesta con síntomas físicos de abstinencia, como dolor de cabeza, sudoración, temblores o trastornos del sueño.

Mayo clinic minute: cómo influye la genética en el tratamiento del alcohol

Haz un seguimiento de tu día a día, pregúntate: ¿son mis hábitos de consumo de alcohol seguros o arriesgados? ¿Estoy abusando del alcohol cuando salgo? Es difícil distinguir la diferencia entre la adicción al alcohol y tomar una copa de vez en cuando. El “consumo perjudicial” se produce cuando existe un patrón de consumo que puede causar daños a la salud. Presta atención a tus hábitos diarios o semanales; esto puede darte una idea de tus patrones e indicar si tienes o no un problema con la bebida.Hábitos saludables para mantener tu cuerpo y tu mente limpios Aquí tienes 10 hábitos saludables que mejorarán tu calidad de vida, manteniéndote centrado y más feliz:Prueba de identificación de los trastornos por consumo de alcohol Lamentablemente, no existen pruebas específicas para el diagnóstico del alcoholismo. Además de la asistencia clínica adecuada, se utilizan diferentes instrumentos como cuestionarios, encuestas, escalas, etc., que son muy útiles para identificar el consumo de riesgo, el consumo perjudicial y el alcoholismo. Si tienes dudas, aquí podemos ayudarte a responder algunas preguntas y saber si necesitas iniciar tu camino de recuperación.

¿es el alcoholismo genético? el viaje de sobriedad de lara beitz

El alcohol es algo habitual en nuestra sociedad. Mucha gente se toma una copa para relajarse después de un largo día o para celebrar una ocasión especial. Sin embargo, algunas personas tienen una relación más complicada -y más perjudicial- con el alcohol.
Con el tiempo, las personas que sufren una adicción al alcohol experimentan una dependencia física y emocional del mismo, lo que les hace muy difícil dejar de beber. Estar sin alcohol provocará angustiosos síntomas de abstinencia, como irritabilidad, temblores y ansiedad.
Si la composición genética de una persona muestra una propensión a estos comportamientos y funciones corporales, puede experimentar una mayor respuesta al alcohol. La bebida activará los centros de recompensa y motivación de su cerebro con más fuerza que en el caso de una persona normal. Como resultado, querrán beber más a menudo y en mayores cantidades.
Debido a esta influencia genética, los hijos de alcohólicos tienen cuatro veces más probabilidades de desarrollar una dependencia del alcohol en comparación con la persona media. Las investigaciones estiman que el factor genético contribuye a sus probabilidades de desarrollar alcoholismo entre un 40% y un 60%. Así pues, el alcoholismo es parcialmente hereditario, aunque también influyen otros factores.

De los genes a la adicción: cómo se desarrolla el riesgo a lo largo del

Este estudio examinó la heredabilidad del consumo problemático de alcohol e investigó las relaciones fenotípicas y genéticas entre el consumo problemático de alcohol y la personalidad. En una muestra de 5.870 gemelos y hermanos y 4.420 familiares adicionales del Registro de Gemelos de los Países Bajos. Los datos sobre el consumo problemático de alcohol (evaluado con el AUDIT y el CAGE; 12 ítems) y la personalidad [Inventario de Cinco Factores NEO (FFI); 60 ítems] se recogieron en 2009/2010 mediante encuestas. El análisis factorial confirmatorio de los ítems del AUDIT y del CAGE mostró que los ítems se agrupaban en dos factores subyacentes separados pero altamente correlacionados (r = 0,74). Se extrajo un factor de orden superior que reflejaba los aspectos del consumo problemático de alcohol que son comunes al AUDIT y al CAGE, que mostró una heredabilidad del 40%. Las correlaciones entre el consumo problemático de alcohol y las cinco dimensiones de la personalidad fueron pequeñas pero significativas, oscilando entre 0,06 para la Extraversión y -0,12 para la Conciencia. Todas las dimensiones de la personalidad (con una heredabilidad en sentido amplio de entre el 32 y el 55%, y algunas pruebas de influencias genéticas no aditivas) estaban correlacionadas genéticamente con el consumo problemático de alcohol. Las correlaciones genéticas fueron de pequeñas a modestas (entre |0,12| y |0,41|). Se necesitan futuros estudios con datos longitudinales y polimorfismos de ADN para determinar los mecanismos biológicos que subyacen al vínculo genético entre el consumo problemático de alcohol y la personalidad.

Acerca del autor

admin

Ver todos los artículos