Dolor en los brazos y hombros
Me duele el brazo cuando lo levanto
El hombro es una articulación muy ajustada. El húmero (hueso de la parte superior del brazo), algunos tendones musculares y la bursa asociada (bolsas llenas de líquido que amortiguan el hueso para evitar la fricción), se mueven de un lado a otro a través de un arco muy apretado de hueso y ligamento llamado arco coracoacromial. Cuando se levanta el brazo, el arco se hace más pequeño, pellizca los tendones y puede provocar una inflamación de los tejidos. El pellizco o pinzamiento de los tendones del manguito de los rotadores puede provocar una tendinitis. Si el pinzamiento es prolongado, el manguito de los rotadores puede llegar a desgarrarse. La bursa del hombro puede inflamarse y doler cuando los músculos circundantes se mueven sobre ella, causando bursitis. Los síntomas de la tendinitis y la bursitis del hombro, como el dolor, la hinchazón, la rigidez y la debilidad, pueden durar unos días, repetirse o hacerse crónicos.
En la mayoría de los casos, el médico especialista en medicina deportiva puede diagnosticar una lesión de hombro con una historia clínica completa y un examen físico exhaustivo. Hay más de 50 pruebas de examen del hombro que el médico puede realizar, cada una de las cuales proporciona pistas específicas sobre la naturaleza de la lesión del hombro. El médico puede solicitar pruebas adicionales, como radiografías, resonancia magnética y artrografía, para obtener más información y ayudarle en el diagnóstico. El tiempo es un componente importante en el diagnóstico y tratamiento de los problemas del hombro. Algunas lesiones de hombro tardan mucho tiempo en curarse, a veces de semanas a meses. El diagnóstico de “hombro de las ligas menores”, que es una reacción de estrés en el cartílago de crecimiento de la articulación del hombro similar a una fractura, requiere que el niño deje de lanzar hasta que la zona se cure completamente.
Dolor en el brazo por la noche
La articulación principal del hombro, la glenohumeral, es una articulación esférica. Se llama así porque la parte superior del hueso del brazo -el húmero- tiene forma de bola. Esta bola encaja en el hueso del omóplato, que hace las veces de cavidad, lo que proporciona al hombro una amplia gama de movimientos.
Pero la cavidad del hombro es muy pequeña, comparada con otras articulaciones esféricas, como la cadera. Se mantiene unida y controlada por una cubierta de músculos, que se fijan a los huesos mediante fuertes cuerdas llamadas tendones.
Dentro de la cápsula se encuentra la membrana sinovial, que produce un líquido que lubrica la articulación y mantiene el cartílago sano. El cartílago ayuda a proteger los huesos de cualquier impacto y se sitúa entre los huesos de las articulaciones del hombro para evitar que se rocen.
Los problemas en el cuello pueden hacer que te duela el omóplato o la parte superior del brazo. Cuando esto ocurre se conoce como dolor referido o dolor irradiado. Si sientes una sensación de hormigueo en la mano o el brazo, además de dolor en el hombro, es probable que se deba a un problema en el cuello.
Dolor de hombro que se irradia a los dedos
El dolor en los brazos es muy común: el término “dolor de brazos” puede referirse a muchas cosas, incluido el dolor en los hombros, los codos o las muñecas. Sin embargo, la mayoría de las veces, cuando hablamos de dolor de brazo, nos referimos a la parte del brazo situada entre el codo y el hombro. El dolor de brazo puede tener varias causas (puede provenir de los músculos, las articulaciones o los tendones, por ejemplo), lo que determinará cómo debe tratarse el dolor. Por eso es importante hablar con un médico si tiene un dolor persistente en el brazo.
El dolor de brazo suele producirse tras una lesión o una caída, pero también puede tener otras causas. El dolor puede provenir del propio brazo o también puede indicar un problema en otro lugar que no sea el brazo.
Si el dolor procede del propio brazo, puede deberse a una simple fatiga muscular o de los tendones, a un sobreesfuerzo o a un uso repetido y prolongado de los brazos (por ejemplo, en el trabajo o al hacer ejercicio). También puede deberse a una tendinitis, a un hematoma producido por una lesión por impacto, a un esguince o a una fractura. Los tumores óseos también pueden causar dolor en los brazos, al igual que las enfermedades como la artritis que afectan a las articulaciones.
Dolor en ambos brazos
Probablemente no pienses mucho en tus hombros, hasta que de repente experimentas dolor en uno de ellos. El dolor de hombros puede hacer que un acto sencillo – cepillarse y secarse el pelo, alcanzar la espalda para abrocharse el sujetador o agarrar algo por encima de la cabeza – parezca una tarea monumental.
Pero si tienes un dolor generalizado y leve en los hombros, intenta ajustar tus actividades, tomar antiinflamatorios no esteroideos y realizar estiramientos suaves para ver si el dolor mejora por sí solo. Sin embargo, si el dolor no desaparece al cabo de unas semanas, debe consultar a su médico.
El manguito de los rotadores es un grupo de músculos y tendones que ayudan a sujetar el hombro en la cavidad y permiten moverlo con un movimiento circular. Según la Academia Americana de Cirugía Ortopédica (AAOS), unos dos millones de personas acuden al médico cada año por problemas relacionados con el manguito de los rotadores. La mayoría de los problemas del manguito de los rotadores se dividen en dos categorías: desgarros o inflamación. Sospeche de un problema del manguito rotador si tiene dolor o rigidez en el hombro cuando levanta el brazo por encima de la cabeza para cepillarse el pelo o cuando se estira detrás de la espalda. “No podrá hacer muchas cosas que desea, como poner los platos en un armario superior, jugar al tenis o hacer la poda del jardín”, dice el Dr. Ramappa.