Cabeza larga del biceps
Inserción del bíceps braquial
1992;74(5):713–725.7. Habermeyer P, Walch G. The biceps tendon and rotator cuff disease. En: Burkhead WZ Jr, ed. Rotator Cuff Disorders. Philadelphia, Pa.: Lippincott Williams & Wilkins; 1996.8. Cooper DE,
1980;8(3):151–158.18. Berg D, Worzala K, eds. Atlas of Adult Physical Diagnosis. Philadelphia, Pa.: Lippincott Williams & Wilkins; 2005:240.19. Greene W, Griffin LY, eds. Pruebas especiales para el hombro. En: Essentials of Musculoskeletal Care. 3rd ed. Rosemont, Ill.: American Academy of Orthopaedic Surgeons; 2005:154-155.20. Gilcreest EL,
1997;7(3):131–139.26. Pfenninger JL. Aspiración e inyección de articulaciones y tejidos blandos. En: Pfenninger JL, FowlerGC, eds. Procedures for Primary Care Physicians. Philadelphia, Pa.: Saunders; 1994:1036-1054.27. Lee PN,
Ejercicios de bíceps de cabeza corta
El bíceps o bíceps braquial (en latín: musculus biceps brachii, “músculo bicéfalo del brazo”) es un músculo grande que se encuentra en la parte delantera de la parte superior del brazo, entre el hombro y el codo. Las dos cabezas del músculo nacen en la escápula y se unen para formar un único vientre muscular que se une a la parte superior del antebrazo. Aunque el bíceps atraviesa las articulaciones del hombro y del codo, su función principal se sitúa en el codo, donde flexiona el antebrazo y lo supina. Ambos movimientos se utilizan al abrir una botella con un sacacorchos: primero el bíceps atornilla el corcho (supinación) y luego lo saca (flexión)[2].
El bíceps es uno de los tres músculos del compartimento anterior de la parte superior del brazo, junto con el músculo braquial y el músculo coracobraquial, con los que el bíceps comparte un suministro de nervios[1] El músculo bíceps tiene dos cabezas, la cabeza corta y la cabeza larga, que se distinguen según su origen en la apófisis coracoides y el tubérculo supraglenoideo de la escápula, respectivamente[1]. [1] Desde su origen en la glenoidea, la cabeza larga se mantiene tendinosa a su paso por la articulación del hombro y por el surco intertubercular del húmero [2] Al extenderse desde su origen en la coracoides, el tendón de la cabeza corta discurre adyacente al tendón del coracobraquial como tendón conjunto. A diferencia de los demás músculos del compartimento anterior del brazo, el músculo bíceps atraviesa dos articulaciones, la del hombro y la del codo.
Ver más
Puede sentir el músculo bíceps en la parte delantera del brazo cuando dobla el codo y gira la palma de la mano hacia la cara. Este músculo se inserta como un solo tendón fusionado en el antebrazo, pero tiene dos tendones distintos en su extremo superior. El tendón principal (cabeza corta) del extremo superior se inserta en la apófisis coracoides del omóplato. Está fuera de la articulación del hombro y rara vez causa problemas. El segundo tendón, menos importante desde el punto de vista funcional (cabeza larga), atraviesa la articulación del hombro en su camino hacia la parte superior de la glenoide (la cavidad del hombro), donde se inserta en el hueso. Esta cabeza larga es la que frecuentemente contribuye al dolor en el hombro y a veces se rompe. El músculo bíceps tiene dos funciones: una es ayudar a doblar el codo, la segunda es proporcionar fuerza de torsión en el antebrazo (supinación) (por ejemplo, el uso de un destornillador).
A menudo, los pacientes informan de una aparición gradual de dolor en la parte delantera e interior del hombro, que empeora al tirar del brazo hacia arriba (entrenamiento con pesas) o al girar el antebrazo (por ejemplo, al utilizar un destornillador). También pueden tener una zona dolorosa en la parte delantera del hombro
Músculo bíceps braquial
El bíceps o bíceps braquial (en latín: musculus biceps brachii, “músculo bicéfalo del brazo”) es un músculo de gran tamaño que se encuentra en la parte delantera de la parte superior del brazo, entre el hombro y el codo. Las dos cabezas del músculo nacen en la escápula y se unen para formar un único vientre muscular que se une a la parte superior del antebrazo. Aunque el bíceps atraviesa las articulaciones del hombro y del codo, su función principal se sitúa en el codo, donde flexiona el antebrazo y lo supina. Ambos movimientos se utilizan al abrir una botella con un sacacorchos: primero el bíceps atornilla el corcho (supinación) y luego lo saca (flexión)[2].
El bíceps es uno de los tres músculos del compartimento anterior de la parte superior del brazo, junto con el músculo braquial y el músculo coracobraquial, con los que el bíceps comparte un suministro de nervios[1] El músculo bíceps tiene dos cabezas, la cabeza corta y la cabeza larga, que se distinguen según su origen en la apófisis coracoides y el tubérculo supraglenoideo de la escápula, respectivamente[1]. [1] Desde su origen en la glenoidea, la cabeza larga se mantiene tendinosa a su paso por la articulación del hombro y por el surco intertubercular del húmero [2] Al extenderse desde su origen en la coracoides, el tendón de la cabeza corta discurre adyacente al tendón del coracobraquial como tendón conjunto. A diferencia de los demás músculos del compartimento anterior del brazo, el músculo bíceps atraviesa dos articulaciones, la del hombro y la del codo.