Infidelidad en el trabajo
Contenidos
Beneficios de las aventuras extraconyugales
Una aventura en el trabajo puede referirse a cualquier relación entre dos de sus empleados. Esto incluye las aventuras extramatrimoniales en el trabajo. Es por ello que las aventuras en el trabajo pueden convertirse en un tema delicado de manejar: el término en sí mismo es problemático.
Hay que ser prudente a la hora de manejar un escenario tan delicado como una aventura en el lugar de trabajo. Este tipo de situaciones pueden desdibujar la línea que separa el comportamiento profesional del personal. Las consecuencias de una aventura en el trabajo pueden ser:
La pérdida de tiempo puede ocurrir si la pareja ni siquiera está teniendo intimidad física en el trabajo. Si chatean, envían mensajes de texto o se miran con ensueño en la oficina, están perdiendo un tiempo de trabajo precioso. Con moderación, no hay nada malo en las interacciones del personal. Pero debes controlar cuánto tiempo pasan juntos en el trabajo los empleados que tienen una aventura laboral.
Además, es posible que pasen menos tiempo construyendo otras relaciones en la oficina. Las reclamaciones por acoso sexual son habituales cuando una pareja se rompe. Si alguien cree que es víctima de acoso sexual o discriminación, va a presentar una reclamación. Así que, ¿cómo se puede hacer frente a los asuntos del lugar de trabajo?
Asuntos en el trabajo ley de empleo filipinas
Es natural sentirse atraído por otras personas, eso en sí mismo no es una transgresión. Vas a conocer a compañeros de trabajo o amigos que te excitan o impresionan. Es posible que tu relación experimente cambios que te hagan sentir menos interesado en mantenerla. Es justo que te sientas atraído por otras personas. Lo que haces con esos sentimientos y compartirlos con tu pareja es lo que importa.
¿Empiezas a sentirte atraído por alguien en el trabajo? Hablemos – Habla con un terapeuta licenciado en relaciones en línea hoyEste sitio web es propiedad y está operado por BetterHelp, que recibe todos los honorarios asociados con la plataforma.
Todos sabemos que acostarse con otra persona está fuera de los límites, pero ¿qué pasa con las aventuras emocionales? Estos pueden desarrollarse desde comienzos inocentes y pueden ser tan dañinos para su relación como la intimidad física. Uno de los lugares más comunes donde se desarrollan las aventuras emocionales es el trabajo. Es un lugar en el que se pasa mucho tiempo juntos y en el que se pueden crear vínculos estrechos.
Relaciones extramatrimoniales en el trabajo filipinas
La infidelidad: La infidelidad causa un intenso dolor emocional, pero una infidelidad no tiene por qué significar el fin de su matrimonio. Entienda cómo se puede reconstruir un matrimonio después de una aventura.Por el personal de Mayo Clinic
Pocos problemas matrimoniales causan tanto dolor y devastación como la infidelidad, que socava los cimientos del propio matrimonio. Sin embargo, cuando ambos cónyuges se comprometen a sanar realmente, la mayoría de los matrimonios sobreviven y muchos se fortalecen con niveles más profundos de intimidad.
La infidelidad no es una situación única y claramente definida, y lo que se considera infidelidad varía entre las parejas e incluso entre los miembros de una relación. Por ejemplo, ¿se considera infidelidad una conexión emocional sin intimidad física? ¿Y las relaciones por Internet? Cada persona y cada pareja deben definir lo que constituye una infidelidad en el contexto de su matrimonio.
El descubrimiento inicial de una infidelidad suele desencadenar fuertes emociones en ambos miembros de la pareja, así como una sensación de pérdida. El miembro de la pareja que ha sido engañado puede sentirse traumatizado por la traición de la confianza y pensar obsesivamente en los detalles de la aventura. La pareja que ha cometido la infidelidad puede temer ser castigada para siempre. En estos momentos suele ser difícil pensar con la suficiente claridad como para tomar decisiones a largo plazo. Considera lo siguiente:
Cómo empiezan los asuntos laborales
Este es el segundo Día de San Valentín desde que estalló el movimiento #MeToo en 2017, y los resultados de esta nueva encuesta revelan que el romance en la oficina sigue vivo. A pesar de los esfuerzos de las organizaciones para frenar o desalentar a los empleados de participar en el romance en el lugar de trabajo, estas seis estadísticas ponen de relieve lo que la mayoría de nosotros ya sabía: que no hay que impedir que los compañeros de trabajo se besuqueen. En lugar de tratar de eliminar el romance en el trabajo, lo siguiente debería servir como una llamada de atención a las organizaciones para que den un paso adelante y ayuden a los empleados a lidiar con su atracción en el trabajo.
El romance en el lugar de trabajo no es un problema que afecte sólo a un puñado de empleados pícaros. Según la encuesta, elaborada por el portal de empleo Vault.com, el 58% de los empleados ha mantenido una relación romántica con un compañero. Un sorprendente 72% de los mayores de 50 años ha tenido una relación romántica con un compañero de trabajo.
¿Por qué es tan frecuente la atracción en el trabajo? Los psicólogos sociales han descubierto que la mera exposición a una persona puede aumentar nuestra atracción hacia ella. Para ilustrar cómo funciona esto, a los estudiantes universitarios que participaron en un estudio se les mostraron fotos de caras. Los participantes vieron las fotos de algunos rostros hasta 25 veces, mientras que otros rostros sólo se mostraron una o dos veces. Cuanto más veían los participantes la foto de una cara determinada, más decían que les gustaba. En otras palabras, la mera exposición a la fotografía aumentaba la atracción hacia ella. En un estudio similar, los participantes tuvieron un breve contacto cara a cara con los demás. Una vez más, una mayor exposición provocó una mayor atracción. Los individuos preferían a los que habían visto con más frecuencia que a los que habían visto con menos frecuencia. La exposición repetida a los mismos compañeros de trabajo día tras día tiene un efecto similar y alimentará naturalmente una mayor atracción en el trabajo.