Esposa de pablo neruda

Esposa de pablo neruda

Esposa de pablo neruda

La infancia de pablo neruda

Neruda ocupó numerosos cargos diplomáticos en varios países durante su vida y fue senador por el Partido Comunista de Chile. Cuando el presidente Gabriel González Videla ilegalizó el comunismo en Chile en 1948, se emitió una orden de arresto contra Neruda. Sus amigos lo escondieron durante meses en el sótano de una casa en la ciudad portuaria de Valparaíso, y en 1949 escapó por un paso de montaña cerca del lago Maihue hacia Argentina; no volvería a Chile durante más de tres años. Fue un estrecho asesor del presidente socialista chileno Salvador Allende y, cuando regresó a Chile tras aceptar su premio Nobel en Estocolmo, Allende le invitó a leer en el Estadio Nacional ante 70.000 personas[2].
Neruda fue hospitalizado por un cáncer en septiembre de 1973, en la época del golpe de Estado encabezado por Augusto Pinochet que derrocó al gobierno de Allende, pero regresó a su casa a los pocos días cuando sospechó que un médico le había inyectado una sustancia desconocida con el fin de asesinarle por orden de Pinochet[3] Neruda murió en su casa de Isla Negra el 23 de septiembre de 1973, pocas horas después de salir del hospital. Aunque durante mucho tiempo se informó de que había muerto de una insuficiencia cardíaca, el Ministerio del Interior del gobierno chileno emitió un comunicado en 2015 en el que reconocía un documento del Ministerio que indicaba la posición oficial del gobierno de que “era claramente posible y altamente probable” que Neruda fuera asesinado como resultado de “la intervención de terceros”[4] Sin embargo, una prueba forense internacional realizada en 2013 rechazó las acusaciones de que fue envenenado. Se concluyó que padecía un cáncer de próstata[5][6] Pinochet, respaldado por elementos de las fuerzas armadas, negó el permiso para que el funeral de Neruda se convirtiera en un acto público, pero miles de chilenos afligidos desobedecieron el toque de queda y abarrotaron las calles.

Ver más

Pablo Neruda amó muchas veces en su vida, emociones y experiencias que volcó en su poesía. Al principio, tras unos años de aprendizaje del amor, pero sobre todo de la lujuria, conoció a Laura, que se casó con su amigo mientras Neruda ejercía de diplomático en el Extremo Oriente. También conoció a Albertina, que se casó con otro amigo de Neruda y con la que éste intentó sin éxito reanudar una relación cuando su primer matrimonio se estaba desintegrando.
Neruda se casó tres veces, primero en 1930 con la atractiva María Antonieta Haagenaar a la que llamaba Maruca, una empleada de banco con la que tenía poco en común. Para complicar las cosas, ella era en parte holandesa y en parte indonesia, por lo que no compartían el idioma. Se conocieron durante una época de soledad en la vida de Neruda mientras ejercía de cónsul en Java. Regresaron a Chile cuando se cerró el consulado y se trasladaron a Argentina cuando él asumió un nuevo cargo diplomático allí. Se separaron en 1936, tras el nacimiento de su hija, nacida prematuramente con síndrome de Down. Para entonces, ya había empezado a salir con Delia del Carril, una pintora argentina veinte años mayor que él que compartía sus creencias marxistas. Haagenaar regresó a Holanda con su hija, que murió en 1942 a los ocho años en los Países Bajos ocupados por los nazis. Neruda se casó con Del Carril un año después. Permaneció casado con ella, aunque sin fidelidad, durante dos décadas. Matilde Urrutia fue el amor de la vida de Pablo Neruda. Nacida en la misma región de Chile, compartía con él raíces comunes, aunque no su interés por la política o la literatura. Ocho años menor que él, Matilde había dejado su hogar de provincia para convertirse en cantante y actriz, ambiciones profesionales que terminaron cuando entró en el reino de Neruda. Se pusieron en serio al comienzo de los años de exilio de Neruda en Europa.

Pablo neruda – premio nobel

Pablo Neruda amó muchas veces en su vida, emociones y experiencias que volcó en su poesía. Al principio, tras unos años de aprendizaje del amor, pero sobre todo de la lujuria, conoció a Laura, que se casó con su amigo mientras Neruda ejercía de diplomático en el Extremo Oriente. También conoció a Albertina, que se casó con otro amigo de Neruda y con la que éste intentó sin éxito reanudar una relación cuando su primer matrimonio se estaba desintegrando.
Neruda se casó tres veces, primero en 1930 con la atractiva María Antonieta Haagenaar a la que llamaba Maruca, una empleada de banco con la que tenía poco en común. Para complicar las cosas, ella era en parte holandesa y en parte indonesia, por lo que no compartían el idioma. Se conocieron durante una época de soledad en la vida de Neruda mientras ejercía de cónsul en Java. Regresaron a Chile cuando se cerró el consulado y se trasladaron a Argentina cuando él asumió un nuevo cargo diplomático allí. Se separaron en 1936, tras el nacimiento de su hija, nacida prematuramente con síndrome de Down. Para entonces, ya había empezado a salir con Delia del Carril, una pintora argentina veinte años mayor que él que compartía sus creencias marxistas. Haagenaar regresó a Holanda con su hija, que murió en 1942 a los ocho años en los Países Bajos ocupados por los nazis. Neruda se casó con Del Carril un año después. Permaneció casado con ella, aunque sin fidelidad, durante dos décadas. Matilde Urrutia fue el amor de la vida de Pablo Neruda. Nacida en la misma región de Chile, compartía con él raíces comunes, aunque no su interés por la política o la literatura. Ocho años menor que él, Matilde había dejado su hogar de provincia para convertirse en cantante y actriz, ambiciones profesionales que terminaron cuando entró en el reino de Neruda. Se pusieron en serio al comienzo de los años de exilio de Neruda en Europa.

Gabriela mistral

Pablo Neruda (12 de julio de 1904-23 de septiembre de 1973) fue un poeta y diplomático chileno que escribió sobre el amor y la belleza de América Latina, así como sobre política e ideales comunistas. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1971, en lo que se denominó una decisión “polémica”, y está considerado como uno de los mayores poetas en lengua española de todos los tiempos.
Pablo Neruda nació en el pequeño pueblo de Parral, Chile, el 12 de julio de 1904, con el nombre de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto. Su padre, José Reyes Morales, era obrero ferroviario, y su madre, Rosa Basoalto, era maestra. Rosa murió de tuberculosis el 14 de septiembre de 1904, cuando Neruda tenía apenas un par de meses.
En 1906, el padre de Neruda se volvió a casar con Trinidad Candia Malverde y se instaló en una pequeña casa en Temuco, Chile, con Neruda y su medio hermano mayor ilegítimo Rodolfo. José tuvo otra aventura que dio lugar al nacimiento de la querida hermanastra de Neruda, Laurita, a quien José y Trinidad criaron. Neruda también quería mucho a su madrastra.

Acerca del autor

admin

Ver todos los artículos